lunes, 16 de mayo de 2016

analisis de producto: lectura de un objeto




ANÁLISIS DEL PRODUCTO
LINTERNA

1. Análisis Morfológico:
Generalmente su empuñadura tiene forma cilíndrica y termina con una cabeza donde se encuentra el foco y emite la luz. Su empuñadura es ancha, cabe en la palma de la mano y miden aproximadamente 20 cm. de largo.
Existen varios modelos de linternas de uso doméstico, es decir que se utilizan en las casas; pero hay otras con formatos específicos para otras aplicaciones, por ejemplo las que se usan en minería, en medicina, para la pesca, campamentos, etc.
2. Análisis Funcional:
Sirve para satisfacer la necesidad de iluminación de las personas sobre todo cuando se corta la luz. Su función es brindar iluminación hacia ciertas cosas o lugares en momentos necesarios. Algunas linternas, como la analizada por nuestro grupo, tienen en su exterior un imán que sirve para brindar aún más confort al usuario.
Su mango está cubierto por goma, lo que resulta cómodo ya que otorga seguridad al tomarla con la mano y evita que se resbale. El interruptor que tiene este producto trae la forma del dedo pulgar, para mayor comodidad al encenderla y apagarla.
3. Análisis Estructural:
Nuestra linterna tiene 8 componentes principales:


  • Caja o cubo: contiene todos los demás componentes.
  • Contactos: muelle fino o lámina metálica, normalmente de cobre o latón, que establece la conexión entre la pila, la lámpara y el interruptor.
  • Interruptor: puede estar en la posición “on” u “off”.
  • Reflector: plástico recubierto con una capa de aluminio reflectante que aumenta el brillo del foco.
  • Foco: normalmente muy pequeño.
  • Lente: cubierta de plástico situada delante del foco, para protegerla contra una posible rotura.
  • Pilas: proporcionan la energía a la linterna.
  • Imán: permite su ubicación en lugares metálicos.

  • El modelo analizado es semejante a la siguiente linterna:
    'Linterna'
    En el interior: y
    4. Análisis de Funcionamiento:
    Cuando el interruptor se coloca en la posición “on”, se conectan las dos láminas de contacto y comienzan a circular los electrones. Las pilas proporcionan energía a la linterna y se apoyan sobre un pequeño muelle que está conectado a una de las láminas de contacto. La lámina de contacto recorre toda la longitud de la caja y está en contacto con el interruptor. Otra lámina de contacto conecta el interruptor y el foco. Por último, otro contacto conecta el foco y la parte superior de la pila, con lo que se completa el circuito.
    Al cerrar el interruptor, se cierra el circuito para que la corriente eléctrica fluya desde la batería del foco, y regrese a ella de nuevo. Dentro del foco se encuentra un delgado alambre enrollado. Cuando la corriente pasa por él, lo sobrecalienta y el alambre irradia una luz intensa.
    5. Análisis Tecnológico:
    La linterna es una pieza integrada por distintas partes que están distribuidas y vinculadas de tal manera que forman un todo.
    Los materiales que se involucran en su fabricación son variados y dependen fundamentalmente del uso que se le otorgue a este producto, pero generalmente, en el caso de nuestra linterna (doméstica):


  • Su caja o tubo: es de plástico.
  • Los contactos: son de cobre o latón, lo que permite la transmisión de la energía que suministran las pilas.
  • El reflector está recubierto con aluminio.
  • La lente puede ser de plástico o vidrio.

  • Existen diversos diseños de linternas, los que al igual que los materiales que se utilizan en su fabricación, facilitan su adecuación para determinados usos.
    6. Análisis Económico:
    La linterna analizada es de uso familiar. Su valor aproximado es de $28.
    Es de fácil manejo y transporte, resistente a golpes y fácilmente ubicable sobre superficies metálicas debido a la pestaña de imán que se encuentra sobre su superficie.
    Por lo tanto consideramos que su precio es acorde a los beneficios que presta a sus potenciales usuarios.
    7. Análisis Comparativo y Relacional:
    ¿En qué se diferencia una linterna de una lámpara?
    A) Linterna:


  • Utilización de pilas
  • Poco voltaje
  • Foco pequeño
  • Es más pequeña que una lámpara

  • B) Lámpara:


  • Utilización de electricidad
  • Alto voltaje o más voltaje que la linterna
  • Foco grande
  • Más grande que la linterna
  • proyecto tecnologico:un metodo.

    Previamente se dijo que todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya solución puede consistir en la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto. La tecnología se propone entonces la solución tecnológica (los productos tecnológicos) a un problema social (demanda social). Partiendo de la demanda, se llega al producto que la satisface. Y viceversa: partiendo del análisis del producto se puede llegar a determinar la demanda que buscó satisfacer. En ambos casos se encuentra subyacente un problema, y para resolverlo se requiere aplicar un método. Si bien el método no garantiza de por sí el éxito del resultado, dado que se requiere además de los conocimientos y la pericia para poder enfrentar el problema, permitirá la repetibilidad y la verificabilidad del proceso. Se presenta a continuación un modelo o método para la resolución de problemas.

    1) Reconocimiento y definición del problema. 

    a) Atender al problema y no a las soluciones actuales que hubiera.

    2) Análisis del problema y sus causas.

     a) “Un problema bien definido es un problema semirresuelto”
     b) No tener restricciones.
     c) La “perspectiva tridimensional”: ¿Se pueden construir 4 triángulos con 6 fósforos?  

    3) Búsqueda de alternativas de solución.

     a) Creatividad. “Brainstorming”

    4) Selección de la solución.

     a) Relación costo-beneficio.

     5) Presentación de la solución y plan de acción.

     a) Informe escrito.

    6) Puesta en práctica de la solución, seguimiento y evaluación.

     a) Fortalezas y debilidades 

    Todo esto nos muestra la importancia de trabajar indiscriminadamente para obtener los mejores resultados posibles.


    nuestra opinión sobre este tema:

    son procesos diferentes para llegar a un solo resultado y el mismo.

    ¿como puede ser entendida la tecnologia?

    La Tecnología puede ser entendida como:
     “Una actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales, y la información propia de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuestas a las necesidades y a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y uso de bienes y servicios.

    ” La tecnología nace de necesidades, responde a demandas e implica el planteo y la solución de problemas concretos, ya sea de las personas, empresas, instituciones, o del conjunto de la sociedad.


    Esto significa que detrás de la satisfacción de cada necesidad humana (alimentación, transporte, información, vivienda, recreación, etc.) se encuentra la acción de la tecnología. Esta situación conlleva generar una completa “cultura tecnológica” como así también a desarrollar una actitud crítica frente a ella.


     “La cultura tecnológica abarca un amplio espectro que comprende teoría y práctica, conocimiento y habilidades. Por un lado los conocimientos (teóricos y prácticos) relacionados con el espacio construido en el que desarrollamos nuestras actividades y con los objetos que forman parte del mismo, y por el otro las habilidades, el saber hacer, la actitud creativa que nos posibilite no ser espectadores pasivos en este mundo tecnológico en el que vivimos; en resumen las competencias que nos permitan una apropiación del medio como una garantía para evitar caer en la alienación y la dependencia, y además poder así colaborar en la conservación y mejoramiento del medio (natural y artificial) en el que se desarrolla la vida humana”.


    Así, la capacidad de generar bienes, procesos y servicios radica en la posibilidad de explicación de los fenómenos naturales y su aplicación en la solución de demandas sociales en busca del bien común. La producción de tecnología y la comprensión del desarrollo tecnológico de otros grupos sociales son indispensables para el crecimiento de una sociedad. Dichos adelantos no sólo son generados por el ingenio o intuición de una o varias personas, sino que son el resultado de análisis profundos, pruebas, ensayos y errores sobre prototipos, cuyo fin el de optimizar la solución a una demanda dentro de un grupo social, en un tiempo y espacio determinado, que representa la posibilidad de desarrollo de un bien, un proceso o un servicio.


    Actualmente el desarrollo tecnológico se realiza sobre diferentes ramas o campos específicos, en los cuales el conocimiento y las competencias requeridas para su abordaje se caracterizan por su especificidad y alto grado de especialización.


    También es cierto que la generación de nuevas tecnologías involucra conocimientos y actividades propias de las ciencias, la técnica y el diseño, considerado este último como factor creativo constante para la consecución de nuevos desarrollos tecnológicos. En consecuencia la solución al problema del desarrollo social, está en manos de quienes, con sólidos conocimientos, probadas destrezas y actitudes éticas, tienen la posibilidad de transformar su entorno, con miras al bienestar común o individual mediante la consecución de bienes, el desarrollo de procesos o la prestación de servicios.






                               
    Área: Tecnología de la Información y la Comunicación
     Curso: 2do. Año EP Ciencias Naturales
    Docente: Enrique A. Quagliano -
     http://www.tecnologiaparatodos.com.ar/


    mi opinión sobre este tema:
    La tecnología puede ser entendida como un conjunto de conocimientos y  permitiendo la creacion de productos tecnológicos ( bienes, servicios y procesos), transformando el ambiente natural, satisfaciendo necesidades y demandas,

    lunes, 9 de mayo de 2016

    la educacion tecnologica

    La Educación Tecnológica es el punto de unión entre Educación y Tecnología. Es la “realidad virtual entre la lógica del sistema educativo (nexo también entre la generación y la adquisición del conocimiento) y la del sistema socio productivo".

    La Educación Tecnológica tiene como características más destacadas, las siguientes: 
    1. Objetivo propio             Conocimiento + respuestas.
     2. Método propio            Análisis + proyecto. 
    3. Lenguaje propio           El diseño, que se expresa por medio del Dibujo Técnico.
    4. Espacio propio             El aula-taller tecnológico. 

    Podría establecerse una analogía entre la Educación Tecnológica y las Ciencias Naturales:  




    El espacio curricular de Tecnología de la Información y la Comunicación no es ajeno a estas premisas, aun con sus particularidades. 

    mi opinion sobre este tema:

     es una disciplina dentro del que hacer educativo y también una actividad social centrada en el saber hacer que, a través del uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información.




    sacado de la pagina de el
    Docente: Enrique A. Quagliano - http://www.tecnologiaparatodos.com.ar/