Previamente se dijo que todo avance tecnológico plantea problemas científicos, cuya solución puede
consistir en la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan
a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto. La tecnología se propone entonces
la solución tecnológica (los productos tecnológicos) a un problema social (demanda social).
Partiendo de la demanda, se llega al producto que la satisface. Y viceversa: partiendo del análisis del
producto se puede llegar a determinar la demanda que buscó satisfacer. En ambos casos se encuentra
subyacente un problema, y para resolverlo se requiere aplicar un método. Si bien el método no
garantiza de por sí el éxito del resultado, dado que se requiere además de los conocimientos y la
pericia para poder enfrentar el problema, permitirá la repetibilidad y la verificabilidad del proceso. Se
presenta a continuación un modelo o método para la resolución de problemas.
1) Reconocimiento y definición del problema.
a) Atender al problema y no a las soluciones actuales que hubiera.
2) Análisis del problema y sus causas.
a) “Un problema bien definido es un problema semirresuelto”
b) No tener restricciones.
c) La “perspectiva tridimensional”: ¿Se pueden construir 4 triángulos con 6 fósforos?
3) Búsqueda de alternativas de solución.
a) Creatividad. “Brainstorming”
4) Selección de la solución.
a) Relación costo-beneficio.
5) Presentación de la solución y plan de acción.
a) Informe escrito.
6) Puesta en práctica de la solución, seguimiento y evaluación.
a) Fortalezas y debilidades
Todo esto nos muestra la importancia de trabajar indiscriminadamente para obtener los mejores
resultados posibles.
nuestra opinión sobre este tema:
son procesos diferentes para llegar a un solo resultado y el mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario